Opinión Transgrancanaria 2016

Hoy os voy a contar mi experiencia en la maratón de la ya famosa carrera canaria de trail, la Transgrancanaria, tenía pensado realizar un artículo tras acabar la carrera donde contar mis sensaciones como corredor popular, pero me he esperado hasta hoy porque decidí que era mejor participar en más trails y así poder comparar. Esa comparativa deja que tenga luces y sombras sobre la prueba canaria, que para mí es muy especial y emotiva porque se celebra en mi tierra natal.

He de decir que fue mi primera maratón trail, que tardé 7 horas en cruzar la línea de meta, que no iba preparado físicamente pero sí mentalmente (aspecto crucial para terminar) y que estaba mi familia presente. Con estas premisas uno puede pensar…»bueno verás que burradas nos va a soltar el popular este», «irresponsable», «¿si no sabes…para qué hablas?» y diversas opiniones que se os pueda pasar por la cabeza, todas totalmente respetables y de buen recibo 🙂 Y sí, en parte fui un incauto por no tenerle el respeto que se merece una prueba de estas características, había participado en 3 medias de trail por la sierra de Madrid y no es que sea un portento sobrenatural (corredor popular de 30 años, 80kgs, trabajo cutre de 8/9 horas sentado, sin apenas tiempo para entrenar…), pero me gustan los retos y mentalmente me veía capacitado para afrontarla con garantías.

La prueba para quien no la conozca ronda los 42kms +1600m, con unas subidas paulatinas, sin demasiado % de inclinación, pero que van apretando a medida que se suman los kms a las piernas si le sumas el tener una técnica básica y poca preparación hace que acabes con los gemelos como bolas de petanca y andando como Chiquito de la Calzada, el recorrido en un 60-70% de la carrera es descendiente por lo que hay que tener cuidado con las bajadas, tanto con el entorno (ramas, piedras, surcos…), como con el resto de corredores (toques, trabes involuntarios…). Los primeros 4 kms son para ir con la cámara en mano y no perder detalle, puesto que correr se hace un poco complicado si no sales de los primeros, pasos definidos en subida que se hacen en hileras que como en toda carrera en la que he participado, se respeta muy mucho y si tienes que andar pues con tranquilidad, ya vendrán kms para correr.Pasados esos primeros kms de pasión e ímpetu de los corredores comienza la carrera, puedes correr, recordad que quedan muchos kms y que si no habéis hecho/visto el recorrido no sabéis qué os deparará, en mi caso pensaba que sería más «transitable», siendo de la isla y medio conociendo el entorno lo dí por hecho…me equivoqué.

transgc

Cuando comienzas a correr las vistas son maravillosas, en el primer avituallamiento en Tunte la gente tenía una alegría y ganas de ayudar a los corredores, admirables los voluntarios, ahora bien…esa euforia pasa rápido…en el mismo pueblo hay dos rampas, que…fff…duritas pero cortas, ahí vuelve a colocarse cada uno donde le corresponde…en mi caso en la cola =). Siguiendo trazado se llega a Ayagaures a buen ritmo, es un terreno muy bueno para dar zapatilla y andar, siempre teniendo en mente lo que queda hasta meta, hubo algun@ que se pasó de eufórico y lo terminó pagando. En mi caso iba bastante fresco en ese segundo avituallamiento, mejor de lo que me había planteado, era momento de apretar un poquito…güagüagüa…craso error! Subidas por terrreno pedregoso, que no pedriza, carreteras de piedras donde si estás acostumbrado a moverte por fincas con ese tipo de carretas…irás sin problemas, a mi me costó ascender, 8min/km…no podía con las piernas, era como cargar con un saco de papas de 25kg al hombro, paraba cada 200m. a coger resuello (como diría mi madre), en un tramo de unos 2kms me llegaron a adelantar unas 20-30 personas, hecho que me iba desanimando dado mi carácter competitivo. Una vez coronada esa cresta a la salida de Ayagaures ya sabía que no quedaban más repechos para sufrir, con lo que no contaba es que me quedaban cerca de 8kms de barranco de piedras y piedras y más piedras en medio de las cañas. La última parte de la carrera se me hizo demasiada larga, no sé si fue porque el reloj me abandonó (a las 4-5 horas se quedó sin batería == TomTomMultiSport), porque al ver que no podía correr por miedo a lesionarme con las piedras, el cansancio acumulado…por ciencia infusa…pero se me hizo eterno, este último tramo de carrera me pasó factura, se me subieron los gemelos (mala hidratación e ingesta inadecuada de alimentos), aquí la mente fue cuando empezó a funcionar y a tirar del cuerpo, pasados el km 32-33, sólo veía gente adelantándome y diciéndome «venga ánimos, ya queda poco» y yo pensaba «sisi…poco, pero estoy reventado y retirarme ahora es una putada y gorda», así que apliqué una frase que me encanta de Valentí San Juan y Horacio Cabilla .-«corre tan rápido como puedas y tan lento como debas», obviamente me quedaba con la última parte, tan lento como debía, andando tanto así que estimo que mi ritmo en ese momento sería de 14|15min/km (toda una liebre :P), pasados esos kms de piedras al salir del barranco de Fataga y entrar en Maspalomas ya veía la luz del túnel así que subí lo poco que podía el ritmo y llegué a meta con un trote más que suficiente para la foto del postureo, no sin antes escuchar el comentario de una mujer que «animaba».-«Vamos chico! que ya no llegas el primero pero a ver si llegas a meta!», esos ánimos que te alegran el día :P.

Anécdotas a parte, la organización estuvo muy bien, si le fuera a poner nota le daría un 9/10, ese punto me lo dejo por el último avituallamiento, se me hizo largo ver un puesto donde pensaba que era el último y no ver un trocillo de plátano, lo necesitaba como agua de mayo, pero por lo demás todo genial. También es culpa mía por llevar una mochila sin pensar, cuatro tonterías y un poco de agua…aprendiendo a base de golpes!

Ahora bien, hasta el momento yo lo veía como una hazaña, y para mí lo sigue siendo por lo que ha significado personalmente, pero tras correr el trail Espiritu Santo de Malagón 28kms. +1500m, he de decir que la maratón Transgrancanaria es un remanso de paz, mantengo todo lo dicho de la prueba canaria, es bonita, una grata experiencia que intentaré repetir en 2017, aun no sé qué modalidad, pero lo que sí que es cierto es que no es una prueba demasiado técnica y que tras participar en otros trail y en particular el anterirmente mencionado, hecho la vista atrás y me hubiera gustado que tuviera más chispa, como por ejemplo alguna trialera más técnica.

Me despido con una frase que me ha encantado de Tófol Castanyel.- «La gente que prueba el trail runnig ya no puede dejarlo.». Así que ya saben si no lo han probado, nunca es tarde si la dicha es buena!!

#NosVemosEnLaCalle

Iván.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s